¿QUÉ ES EL CÁNCER?
El cáncer es una enfermedad que tiene su origen en la reproducción de las células. Cuando una célula muta por lo general muere ya que pierde su capacidad reproductora. Otras veces, sin embargo, éstas células que han mutado son capaces de reproducirse. Cuando la reproducción de estas células se descontrola es cuando se produce un tumor.
Existen muchos tipos de tumores y su naturaleza, crecimiento y peligrosidad son variables. Se considera que un tumor es maligno cuando sus células pueden, potencialmente, alcanzar la linfa y la sangre y reproducirse en otros órganos en un proceso que se conoce como metástasis.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE CÁNCER QUE MÁS AFECTAN A NIÑOS Y ADOLESCENTES?
Durante la edad infantil hay un mayor índice de leucemia y de tumores del SNC. En el caso de los adolescentes en linfoma de Hodgkin, los tumores óseos y los de SNC son los más comunes.
Se trata de una enfermedad que afecta a 1.600 niños y adolescentes cada año. La tasa de supervivencia se encuentra entorno al 80%.
CONOCE LOS DISTINTOS TIPOS
LEUCEMIA
La leucemia es el tipo de cáncer más frecuente en niños (el 30% de los diagnósticos son por leucemia).
La patología de la leucemia se basa en la multiplicación descontrolada de «blastos» en la médula ósea. Esta reproducción sin control hace que se reduzca la producción de glóbulos rojos o plaquetas. Lo cual desemboca en cuadros de anemia y dificultad para coagular.
El diagnóstico se debe hacer mediante un aspirado de médula ósea.
LINFOMA
Los linfomas son cánceres de los ganglios linfáticos. Esto hace que se puedan desarrollar en cualquier ganglio u órganos linfoides como el bazo, el timo, las amígdalas o el intestino. Hay dos tipos principales. El linfoma de Hodking y el no Hodking.
El primer tipo se caracteriza por afectar a ganglios periféricos y se suele manifestar a través del aumento de tamaño de un ganglio.
El segundo tipo, los linfomas no Hodking, suele desarrollarse en órganos linfoides. Es necesario realizar una biopsia para poder diagnosticarlo.
TUMOR CEREBRAL
Los tumores cerebrales son los tumores sólidos más frecuentes en la infancia, 20-25% . Suelen manifestarse mediante cefaleas, vómitos, convulsiones, cambios de carácter, alteraciones en los sentidos y pérdidas de equilibrio.
NEUROBLASTOMA
Se trata de un tumor raro por encima de los 5 años. Suele desarrollarse en el abdomen sobre la glándula suprarenal. Su sintomatología sule ser la de aumento del abdomen, dolor abdominal y diarrea. Si bien se puede diagnosticar mediante palpación, ecografía o TAC, es necesaria una biopsia para certificarlo.
SARCOMA ÓSEO
Los sarcomas óseos son los tumores malignos primarios del hueso. Sus variantes más comunes son el osteosarcoma y el sarcoma de Ewing.
El osteosarcoma es el cáncer óseo más común durante la adolescencia y suele afectar principalemente a los huesos largos de las extremidades. Su sintomatología se manifiesta mediante la aparición de un tumor duro y de dolor. Su diagnóstico requiere de una radiografía y de una biopsia.
El sarcoma de Ewing tiene facilidad para diseminarse a otros huesos y a los pulmones. Su sintomatología más frecuente es el dolor y la tumoración. Es necesaria una biopsia para diagnosticar.
SARCOMA DE PARTES BLANDAS
Este tipo de sarcoma se desarrolla en los tejidos muscular, graso y de soporte. El 75% de los sarcomas de partes blandas diagnosticados a niós suele ser el rabdomiosarcoma, un tumor de células musculares que suele manifestarse en la cabeza, cuello, pelvis y extremidades.