Aquí os dejamos una pequeña muestra de los colegios que participaron con sus actividades en el día internacional del cáncer infantil.

https://www.facebook.com/AsociacionAupa/videos/1602610836483761/

Aquí os dejamos una pequeña muestra de los colegios que participaron con sus actividades en el día internacional del cáncer infantil.

Publié par AUPA – Asociación de padres y madres de niños oncológicos de Granada sur mardi 20 février 2018

 

Seguiremos contribuyendo con la investigación. GENYO&AÚPA

La semana pasada acudimos a nuestra cita anual con Genyo, acompañados de nuestros amigos de la fundación carreras ( Ponte en marcha Ya) y el Alcalde de Lecrín, junto con algunos miembros de su equipo de gobierno, para hacer entrega de la recaudación destinada al proyecto de investigación con el que colaboramos de forma activa.
Aquí os dejamos unas fotos del acto.

La imagen puede contener: 13 personas, personas sonriendo, personas de pie

La imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas de pie

CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPANTES EN LOS ACTOS DEL DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL

Éste año más de 3000 alumnos de colegios e institutos de nuestra provincia han querido unirse a nosotros para celebrar el día internacional de cáncer infantil.

Entre ellos se encuentran:

– IES MONTEVIVES (LAS GABIAS)
– CENTRO DE F.P LA INMACULADA (GRANADA)
– IES HISPANIDAD (SANTA FÉ)
– IES VEGA DE ATARFE (ATARFE)
– IES ALONSO CANO (DURCAL)
– IES ALFONSO XI (ALCALÁ LA REAL)
– IES HIPONOVA (MONTEFRÍO)
– IES FRANCISCO AYALA (GRANADA)
– CEIP SAN ANTONIO (MOTRIL)
– CEIP NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS (HUETOR VEGA)
– CEIP CARDENAL BELLUGA (MOTRIL)
– CEIP NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES (ALOMARTES)
– COLEGIOS MONAITA Y MULHACEN (GRANADA)

Agradecemos de corazón su participación, y en cuanto tengamos fotos de las actividades de todos los centros, os las pasamos!!

ACTOS DE CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL

Decoración de la planta de oncología infantil y lectura de nuestro manisfiesto a cargo del IES Alfonso XI de Alcalá la Real.
Aúpa, Sonriendo se puede ganar y Capitán Antonio, unidos por un fin común!!

LECTURA DE NUESTRO MANIFIESTO. ESTE AÑO DEDICADO A NUESTROS ADOLESCENTES.

Aquí os dejamos la explicación de la decoración de la planta de oncología infantil del Hospital Materno Infantil y la lectura de nuestro manifiesto a cargo de uno de los niños participantes.

Publié par AUPA – Asociación de padres y madres de niños oncológicos de Granada sur vendredi 16 février 2018

La imagen puede contener: una o varias personas

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie

La imagen puede contener: texto

La imagen puede contener: 26 personas, personas sonriendo, personas de pie

La imagen puede contener: 7 personas, personas de pie y barba

La imagen puede contener: 16 personas, personas sonriendo, personas de pie

INICIATIVA COLEGIOS SOLIDARIOS

“Educar la mente sin educar al corazón, no es educar en absoluto”, decía Aristóteles 🤓

Y por eso desde AÚPA-NIÑOS CON CÁNCER podemos decir orgullosos que ¡contamos con la colaboración de los mejores colegios del mundo! 🎒👏 Que además de lenguaje y matemáticas, saben enseñar el verdadero significado de la solidaridad ❤️

Más de 200 colegios de toda España se han unido a nosotros para conmemorar el #DíaInternacionalNiñoconCáncer, participando en nuestra iniciativa “No dejes de brillar”, cuyo objetivo es que el firmamento de todos los niños que padecen cáncer se llene de oportunidades que puedan cumplir un único deseo: dejar atrás esta enfermedad y empezar de nuevo. Más brillantes que nunca. 💫

Huetor Tajar,un pueblo de lo más solidario, y la asociación de padres “ALEGRÍA “, aún más!! 👏🏽👏🏽

La imagen puede contener: 6 personas, personas sonriendo, personas de pie

La imagen puede contener: texto

¿Veis esa luz dorada? 💫 No es una estrella 🌟 Ni es Campanilla… 🧚‍♀️

Es el precioso lazo dorado que, cada año, colocamos en nuestro calendario sobre 15 de febrero: el Día Internacional del Niño con Cáncer ❤️

Un día que brilla con luz propia y que es muy importante para todos los padres que conformamos NIÑOS CON CÁNCER porque es el día que representa a nuestros pequeños.
Una fecha pensada para concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la lucha de los niños y adolescentes enfermos de cáncer y sus familias.

NUNCA CRECER ANTES DE TIEMPO!!

Este año, nuestra demanda sanitaria está enfocada en la necesidad de que los adolescentes que padecen cáncer sean tratados en Unidades de Oncología Específicas o Pediátricas en vez de en las de Adultos.

Porque #nosomosadultos, no les hagamos crecer antes de tiempo.

#DíaInternacionalNiñoconCáncer #nomorebut

La imagen puede contener: nubes, cielo y texto

❤ ❤

Corazones , cajas de bombones 💝, ramos de flores 💐 … San Valentín se acerca y todo se ha llenado de romanticismo.
Pero para nosotros no hay día que más represente el amor que el 15 de febrero…
¿Quieres saber por qué? 🤔 ¡Presta atención a nuestras redes!

No hay texto alternativo automático disponible.

Publicado en el periódico El Ideal (10 de Febrero)

 Los niños con cáncer ya podrán estar acompañados por sus padres en las UCIs

Han sido «muchos» los centros hospitalarios que han modificado el horario de UCIP, ampliando sus horarios de visita y permitiendo la estancia de un familiar junto a su hijo o hija las 24 horas

EUROPA PRESS

La Federación Española de Padres de Niños Con Cáncer ha conseguido que las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) de todos los hospitales españoles que tratan a niños y adolescentes con cáncer permitan que los padres puedan acompañar a sus hijos durante su estancia hospitalaria.

En marzo de 2012, la organización inició una campaña de sensibilización para que todos los hospitales con UCIP tuvieran un horario abierto de 24 horas, con el fin de que los padres pudieran visitar a sus hijos en cualquier momento del día, conciliando así sus responsabilidades con el resto de la familia.

«Las UCIP de nuestro país, tienen diversos horarios de visita, cada centro hospitalario tiene sus propias normas, vulnerando en muchas ocasiones la equidad y los derechos de los menores y su familia», han explicado desde la federación. Demanda que se basa en los estándares y recomendaciones de las Unidades Asistenciales del Cáncer en la Infancia y Adolescencia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del 23 de julio de 2013.

«En el caso de los niños y adolescentes con cáncer, las hospitalizaciones son generalmente prolongadas, y las exploraciones y tratamientos dolorosos, por lo que el sufrimiento de los menores aumenta cuando éstos son separados de sus padres, y mucho más si el ingreso se produce en una UCIP, cuando su estado de salud es muy delicado o su vida corre grave peligro»

Desde la fecha de inicio de esta campaña, han sido «muchos» los centros hospitalarios que han modificado el horario de UCIP, ampliando sus horarios de visita y permitiendo la estancia de un familiar junto a su hijo o hija las 24 horas.

«En el caso de los niños y adolescentes con cáncer, las hospitalizaciones son generalmente prolongadas, y las exploraciones y tratamientos dolorosos, por lo que el sufrimiento de los menores aumenta cuando éstos son separados de sus padres, y mucho más si el ingreso se produce en una UCIP, cuando su estado de salud es muy delicado o su vida corre grave peligro. Es en estos momentos cuando los menores necesitan recibir todo el afecto y los cuidados de sus padres», ha apostillado la organización.

Y es que, prosigue, esta modalidad de ‘puertas abiertas’ está «muy aceptada» internacionalmente, donde se concluye que las políticas de visita flexible, además de ser «beneficiosas» para los familiares del paciente crítico y para el propio paciente, constituye en sí misma una necesidad, dado que influye «muy positivamente» en la recuperación del enfermo crítico, reduce la ansiedad y el estrés mejorando la satisfacción de los familiares.

«Es necesario favorecer la participación de la familia en el cuidado y la adquisición de un rol más notorio en el contexto de visita y en su relación con el paciente. Actualmente, existe evidencia suficiente de que la restricción de visitas puede ser perjudicial tanto para el menor como para su familia», ha zanjado.